Desde el año 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos (FICDEH) ha sido una plataforma viva, posicionada como la muestra cinematográfica con enfoque en derechos humanos más representativa y de mayor alcance en el país. Ofrece al público una programación audiovisual, cultural y académica que contribuye al desarrollo de audiencias, al fortalecimiento de las industrias cinematográficas y culturales, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos y la construcción de ideas para la paz
El FICDEH se ha consolidado como la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales con contenido social, en el país, cuyas posibilidades de inserción en los circuitos comerciales convencionales suelen ser limitadas. Ha contado con el respaldo de destacadas instituciones nacionales e internacionales pertenecientes a los sectores cinematográfico, cultural, de derechos humanos y de medios de comunicación. Entre ellas, se destacan: la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH); la Fundación Konrad Adenauer (KAS); Luminate Group; la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Defensoría del Pueblo; el Ministerio de Cultura; el Instituto Distrital de las Artes (Idartes); la Orquesta Filarmónica de Bogotá; el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; el Archivo Distrital; así como las embajadas de Canadá, España y Francia en Colombia. El valioso apoyo de las alcaldías de Bogotá, Villavicencio, Barranquilla, Cartagena y Medellín; universidades de alto reconocimiento como la Universidad Central, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Atlántico (MAUA) y la Universidad del Norte, entre otras. En el ámbito de los medios de comunicación, han acompañado esta iniciativa plataformas como El Espectador, el sistema de medios públicos RTVC, ADN, Cartel Urbano, Publimetro, Contagio Radio, Canal Capital, entre otros aliados estratégicos. Por eso, la UNINORTE a decidip sumarse como aliado estratégico FICDEH , nos permite seguir llevando el cine y la cultura, a más territorios, abrir espacios de formación, promover diálogos transformadores y garantizar el acceso libre al arte y la verdad.
El cine, como lenguaje universal y herramienta de transformación, tiene la capacidad de generar encuentros, sensibilizar y construir puentes entre diversas miradas. Por ello, confiamos en que esta pueda ser una oportunidad para fortalecer lazos de colaboración con la Corporación que usted dirige.